Cómo Proteger su Sitio Web: Una Guía Simple de Seguridad en Sitios Web

Aprende formas rápidas de defender tu sitio web de amenazas comunes con orientación práctica y libre de jerga. Mantén tus datos seguros y preserva la confianza de tus visitantes.

Patrick Antinozzi

Propietario de RapidWebLaunch

La seguridad en las páginas web es un tema candente en estos días.

Los hackers están aprovechando las vulnerabilidades de los sitios web para acceder a información confidencial, desfigurar sitios web o retenerlos a cambio de un rescate.

Tu sitio puede ser un objetivo incluso si no maneja datos sensibles porque estás conectado a otros sitios que sí lo hacen. Y el hacker atacará donde encuentre el eslabón más débil.

Por eso _debes_ tener algún tipo de seguridad en el sitio web implementada.

Hay muchas formas diferentes de proteger tu sitio web de bots, hackers y malware.

Esta publicación te dará algunos consejos sobre cómo mantener tu sitio web seguro y protegido. También discutiremos algunos desafíos comunes de seguridad en los sitios web y cómo puedes solucionarlos.

Pero primero, algunas preguntas rápidas…


¿Qué es la seguridad en los sitios web?

La seguridad en los sitios web es una estrategia utilizada para mantener la seguridad de un sitio web. La seguridad de un sitio web incluye la protección contra personas externas que desean dañar el sitio web. Pueden usarlo para cosas criminales nefastas o simplemente evitar que funcione.

¿Por qué es importante la seguridad en los sitios web?

La seguridad en los sitios web es importante porque asegura que tu sitio web y sus datos permanezcan protegidos. Las medidas de seguridad pueden venir en muchas formas, incluyendo cifrado de datos, monitoreo de visitantes del sitio web y defensa contra agentes externos.

¿Cómo puedes saber si un sitio web es seguro?

Un sitio web es seguro si no ha sido hackeado, _no puede_ ser hackeado y se monitorea cualquier actividad anormal. Para ver si un sitio web es seguro, realiza un chequeo de seguridad del sitio con una herramienta como SiteCheck. Si bien no es perfecto, es un nivel de defensa contra malware y virus conocidos.

5 problemas comunes de seguridad en sitios web

Los problemas de seguridad en sitios web vienen en diversas formas y tamaños. Aquí están los 5 más comunes.

1) Spam

El spam a menudo se publica en forma de comentarios en blogs, foros y sitios de redes sociales bajo la apariencia de una contribución o opinión genuina.

Puedes identificar fácilmente el spam en los comentarios porque el contenido es completamente aleatorio o irrelevante para el tema. Las publicaciones se insertan en discusiones sin otra razón que promover contenido en otro sitio, empresa o servicio.

Las 3 categorías de spam en sitios web más prevalentes son salud, productos y… pornografía. 🙄

El spam en los comentarios puede afectar a tu sitio web de muchas maneras:

  • Debilita tu marca

  • Desperdicia tu tiempo moderando y eliminando comentarios

  • Daña el SEO de tu sitio web

  • Dirige a los visitantes de tu sitio a sitios web peligrosos o de baja calidad

2) Virus y malware

El malware significa "software malicioso". Es un tipo de código que puede ser inyectado en tu sitio web. Y, con [más de 28,000,000 de ataques de malware bloqueados] (https://www.sonicwall.com/2021-cyber-threat-report/) diariamente, se está volviendo más común.

Un ataque de malware puede venir en muchas formas diferentes, incluyendo:

  • Troyano de acceso remoto

  • Bot

  • Utilidad de contraseña

  • Registrador de teclas

  • Shell web

  • Escalación de privilegios

  • Shell inverso

  • Gusano

  • Spear phishing

Estos ataques de malware pueden hacer cosas horribles a tu sitio web, incluyendo pero no limitándose a:

  • Interrumpir los servicios de hosting

  • Bloquear el acceso al sitio web

  • Robar datos personales

  • Cargar scripts de terceros maliciosos

  • Redirigir a los visitantes del sitio web a páginas aleatorias

3) Registro de dominio WHOIS

Un ataque WHOIS intenta obtener información sensible de la base de datos WHOIS de un dominio.

Los registradores de dominios guardan la información de tu cuenta para que no tengas que recordarla cada vez que cambias tu dominio.

Y aunque muchos dueños de sitios web confían en estos sitios, también hay peligros. Si alguien obtiene tus datos de inicio de sesión a través de hacking u otros medios, podría usar esta información para obtener los detalles de registro de tu dominio y secuestrar el nombre de tu dominio.

4) Ataques DDoS

Un ataque de denegación de servicio, o ataque DDoS, es un intento de hacer que un servidor web o un sitio web no esté disponible al abrumarlo con tráfico de múltiples fuentes.

La industria que más sufre por ataques DDoS, por lejos, es la industria de los videojuegos. Con un asombroso 79% de todos los ataques enfocados en ellos.

Los ataques DDoS pueden venir en muchas formas diferentes, incluyendo, pero no limitándose a:

  • Los ataques de inundación SYN envían más solicitudes de las que tu servidor puede manejar.

  • Los ataques de inundación UDP envían grandes cantidades de datos al servidor.

  • Los ataques de solicitud HTTP GET sobrecargan el sitio web objetivo solicitando páginas que están en el sitio.

  • Los ataques de inundación ICMP envían grandes cantidades de solicitudes ICMP.

  • Los ataques de fuerza bruta intentan adivinar el nombre de usuario y la contraseña para la interfaz phpMyAdmin de un sitio web.

5) SEO negativo (listas negras de motores de búsqueda)

Una lista negra de motores de búsqueda es una lista de sitios web que no están indexados por ningún motor de búsqueda importante.

Algunos hackers pueden participar en algo llamado "_SEO de sombrero negro_", también conocido como "_SEO negativo_". Al insertar código malicioso en el sitio de un competidor, pueden comprometer la seguridad del sitio y, por lo tanto, empujarlo a la lista negra de Google.

Esto se puede lograr de varias maneras:

  • Spam en páginas web. Estos sitios utilizan tácticas de sombrero negro como texto oculto, redirecciones y cloaking para dañar los resultados de Google de sus competidores.

  • Spam de enlaces pagados. Esta es la práctica de comprar y vender enlaces con la intención de manipular el PageRank.

  • Spam de fragmentos enriquecidos. Si le das a los competidores información falsa o engañosa como reseñas falsas.

  • Malware. Esto es cuando la experiencia del usuario de un sitio web se ha visto dañada debido a una infección de malware.

  • Phishing. Estos sitios y páginas falsos intentan robar tus datos personales haciéndose pasar por otra página. (como crear una página de PayPal falsa para robar tu información bancaria).

15 formas sencillas de mantener tu sitio web seguro y protegido

Ahora que hemos revisado las amenazas de seguridad más comunes, veamos cómo asegurar un sitio web.

1) Usa un Certificado SSL (Protocolo HTTPS)

Un Certificado SSL es un tipo de certificado que asegura tu conexión con un sitio web. Vienen en diferentes formas y ayudan a proteger tu información sensible de otros.

Ventajas de un Certificado SSL:

  • Protege los datos sensibles que se transfieren desde tu computadora o dispositivo móvil al servidor del sitio web

  • Protege la información de inicio de sesión de cuentas en el sitio web, como una dirección de correo electrónico y contraseña, de ser robadas por hackers

  • Verifica la identidad del sitio web al cifrar la conexión entre tu computadora o dispositivo móvil y su servidor

  • Elimina cualquier duda sobre si estás interactuando con lo que crees que estás interactuando

2) Mantén tu software del sitio web actualizado

Cuando mantienes tu software del sitio web actualizado, aseguras que estén protegidos contra nuevas vulnerabilidades.

Ventajas de mantener el software actualizado:

3) Elige un plan de alojamiento web seguro

Si estás utilizando recursos de servidor compartido, como un plan de alojamiento compartido, tus archivos de sitio web se están almacenando en el mismo servidor que muchos otros sitios. Esto significa que tu servidor es un objetivo más grande para hackers y ataques de malware.

Y si otro sitio web es hackeado, el tuyo también podría estar en riesgo.

Algunos inconvenientes del alojamiento web en un servidor compartido incluyen:

  • Mayor riesgo de ataques de malware y ransomware.

  • Potencial de inactividad debido al pobre rendimiento del servidor.

  • Falta de control sobre el entorno del servidor. Esto significa que instalar aplicaciones de seguridad para proteger tu sitio de ciertos tipos de ataques es imposible.

  • Sin acceso directo al servidor web que ejecuta tu sitio web.

Elige un mejor host web con protección de seguridad premium en lugar de los típicos servicios de alojamiento compartido de bajo nivel.

4) Usa contraseñas complicadas

Usar contraseñas débiles o similares en todos tus inicios de sesión es como tener una cerca de 2 pies protegiendo tu hogar.

Una vez que tu contraseña es robada, se venderá a hackers que pueden hacer todo, desde usar tu dirección de correo electrónico para inscribirse en membresías de prueba gratuita hasta comprar cosas con tu tarjeta de crédito.

Tu contraseña también podría ser usada para cambiar tu contraseña y robar cualquier otra cuenta que tengas. ¡Todo esto podría ocurrir sin que te des cuenta!

Asegúrate de usar una contraseña complicada que solo tú sabrías cómo descifrar.

5) Cambia tu contraseña regularmente

Cambiar tus contraseñas regularmente mantendrá tu sitio web seguro al hacer más difícil que los bots adivinen tu contraseña. También ayudará a proteger otras cuentas que usen la misma contraseña.

Usa un servicio como Firefox Lockwise o LastPass Dark Web Monitoring para ser notificado cada vez que tu información privada sea parte de una violación de datos masiva.

Pero no son servicios perfectos. Así que aún es mejor práctica cambiar tus contraseñas regularmente.

6) Mantén un registro de toda la actividad de los usuarios

El registro de auditoría registra toda la actividad en el backend de tu sitio web. Los registros de auditoría se utilizan para detectar cualquier acceso no autorizado, exitoso o no.

Puedes usar diferentes métodos para auditar las actividades de tu sitio web. Estos pueden incluir la gestión de sesiones, métodos de autenticación y sistemas de detección de intrusiones. Este tipo de monitoreo te ayudará a identificar usuarios no autorizados que intentan ingresar a tu sitio web.

Esto es especialmente importante si tienes muchos usuarios con acceso a tu sitio web. Te ayudará a distinguir a los usuarios malintencionados de los legítimos.

Muchos plugins de seguridad web de WordPress tienen una función de registro de auditoría. Personalmente, me gusta usar Defender Pro para muchos de mis sitios web.

7) Asigna permisos de usuario

Asigna permisos de usuario sabiamente para evitar cualquier riesgo innecesario de seguridad en el sitio web.

Cualquiera con una cuenta de nivel administrador puede hacer lo que quiera en tu sitio. Este es un riesgo de seguridad. Necesitas un sistema de controles y equilibrios para que haya limitaciones para los usuarios del sitio web con privilegios elevados.

Aquí hay algunos ejemplos de roles comunes de usuarios en sitios web:

Administrador

Los administradores pueden publicar, editar o eliminar cualquier contenido en tu sitio web sin limitación. Por eso esto NO se recomienda para la mayoría de los usuarios, ya que tendrán control total sobre todo en tu sitio.

Editor

Los editores pueden editar, publicar y gestionar las publicaciones de otros usuarios. Además de las suyas, por supuesto.

Autor

Los autores pueden crear, editar y publicar sus propias entradas de blog. No tienen acceso al contenido de otros usuarios.

Contribuyente

Los contribuyentes también pueden crear y editar sus propias entradas de blog, pero no pueden publicar nada.

Suscriptor

Los suscriptores no tienen la capacidad de publicar nuevo contenido en tu sitio web. Solo pueden editar su información de perfil existente.

8) Haz copias de seguridad de tu sitio web regularmente

¡Haz copias de seguridad, copias de seguridad y vuelve a hacer copias de seguridad!

Haz copias de seguridad de tu sitio web regularmente para evitar cualquier pérdida catastrófica de datos.

Debes actualizar regularmente tu sitio web y plugins, pero una violación de seguridad podría ocurrir en cualquier momento. Esto te costaría mucho tiempo y dinero para recuperarte.

Pero con una copia de seguridad del sitio web, podrías simplemente restaurarlo y borrar la violación de seguridad de tu código del sitio web. (Esperemos... a veces un ataque de malware impedirá que accedas a tu sitio web, en cuyo caso tendrás que investigar más a fondo en tu servidor web para solucionar el problema.)

9) Mantén tu software de servidor web actualizado

La configuración del servidor web _importa_.

Mantener tu software de servidor web actualizado corrige las vulnerabilidades de seguridad en el sitio web y te mantiene un paso adelante de hackers y bots de spam.

Las versiones más antiguas de los servidores web Apache, por ejemplo, tienen muchas más vulnerabilidades que los hackers pueden usar para ingresar a tu sitio web.

¡Aquí es donde vale la pena tener a alguien administrando tu sitio web en tu nombre! Pueden asegurarse de que la configuración de tu servidor web se actualice tan pronto como se lancen nuevos parches de seguridad para el sitio web.

10) Restringe las cargas de archivos

Una de las fuentes más comunes de infección en cualquier sitio web son las cargas de archivos. Cuantas más cargas de archivos tengas, más riesgo asumes con la seguridad de tu sitio web.

Si bien hay algunos métodos avanzados para proteger tu sitio web de cargas de archivos dañinas, es mucho más fácil simplemente restringir los permisos de carga de archivos solo a ti. O al menos restringir el _tipo_ de archivos que se pueden cargar en tu sitio.

11) Oculta tu área de inicio de sesión

Protege tu área de inicio de sesión ocultándola. Esto es especialmente importante para las páginas de administrador que contienen la configuración de tu sitio web.

Asegúrate de que tu URL de inicio de sesión no sea fácilmente adivinable, porque esto facilita que los bots automáticos accedan sin autorización a tu sitio.

Cuando creas un nuevo sitio web de WordPress, la URL de inicio de sesión por defecto será algo como esto:

  • mywebsite.com/wp-login.php

  • mywebsite.com/admin

  • mywebsite.com/login

Los hackers saben esto. Así que envían bots por miles para asediar sitios web en masa para ganar acceso a través de una contraseña débil o abrumar al servidor web con tráfico sucio.

Simplemente redirígelo a algo diferente que sea lo suficientemente difícil de adivinar pero lo suficientemente fácil de recordar para ti o tus clientes.

12) Permitir direcciones IP específicas para acceso SFTP/SSH

Permitir una dirección IP permite que direcciones IP específicas se conecten a tu sitio.

Esto evitará que cualquier dirección IP, además de las que has aprobado específicamente, acceda a los archivos de tu sitio web.

13) Instala cortafuegos

Un cortafuegos de aplicación web, o WAF, es un servicio que bloquea y filtra el tráfico a tu sitio.

Un cortafuegos de aplicación web tiene como objetivo proteger tu sitio web de ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), bots de spam, suplantación de IP, malware, intentos de inyección SQL y más.

La mayoría de los servicios de filtrado te permitirán especificar los tipos de tráfico que te gustaría bloquear o limitar (ej: correo electrónico, FTP o voz).

Características más avanzadas como los Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS) pueden ofrecer alguna protección contra intentos de inicio de sesión de fuerza bruta.

La mayoría de los cortafuegos también ofrecen informes sobre actividad maliciosa con el fin de identificar cualquier patrón para una mejor detección en el futuro.

14) Asegura tu computadora personal

Si tu computadora no es segura, los hackers pueden obtener acceso de usuario a ella y tomar el control de forma remota. Luego pueden usar tu computadora para acceder a tus cuentas o atacar otros dispositivos de Internet.

Mantén tu computadora actualizada con los últimos parches de seguridad y ejecuta software antivirus o algún tipo de protección contra malware en ella.

Y, por supuesto, usa contraseñas fuertes en todos tus dispositivos. Si son robados físicamente, los ladrones no pueden acceder a tus datos personales.

15) Compra protección de privacidad de dominio

Para evitar que individuos deshonestos obtengan tu información de contacto de la base de datos WHOIS, puedes comprar privacidad de dominio a tu registrador de dominios.

Así es como se ve cuando intentas buscar mi sitio web en WHOIS:

¿Qué tan seguro es _tu_ sitio web?

Los hackers se están volviendo más inteligentes y sofisticados con el paso de los días. Usa estas medidas de seguridad para prevenir un incidente de seguridad importante. De lo contrario, tu sitio web podría convertirse rápidamente en un objetivo de ataques maliciosos.

Al seguir estos consejos de seguridad para sitios web, no solo protegerás tu sitio, ¡sino también a todos tus clientes que usan tu sitio web!

Si necesitas ayuda para mejorar la seguridad de tu sitio web, o quieres que alguien gestione tu sitio web completamente para que no tengas que preocuparte por esto de nuevo, ¡hablemos!


Obtén un sitio web que se pague por sí mismo.

No es solo un sitio web. Es una máquina de marketing que genera clientes potenciales, simplifica procesos, ahorra tiempo y genera dinero.